• Acerca de
  • Artículos
  • esEspañol
  • Acerca de
  • Artículos
  • esEspañol
MTC propone topes de espectro: asignaciones vigentes por operador y cálculo de topes propuestos
140 MHz para bandas bajas y 120 MHz para bandas medias
1 enero, 2019

A la fecha, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha aprobado topes a la asignación de espectro en las bandas: 850 MHz, 800 MHz, 900 MHz, 1 900 MHz, 1.7 / 2.1 GHz y 3.5 GHz.

A fin de dinamizar el mercado, incentivar la competencia e incrementar la prestación de más y mejores servicios de telecomunicaciones, el MTC consideró necesario fijar topes de espectro por grupos de bandas, independientemente de los topes citados anteriormente, sin afectar su aplicación y vigencia.

El MTC ha identificado como:

  • Bandas bajas: en el rango menor o igual a 2 200 MHz, por sus condiciones favorables de cobertura, y
  • Bandas medias: en el rango por encima de 2 200 MHz y hasta o igual a 6 000 MHz, por el potencial equilibrio entre cobertura y capacidad

Dicha agrupación aseguraría que las operadoras, en función a las características y funcionalidades de cada grupo de bandas, puedan obtener similares condiciones de competencia sobre el espectro radioeléctrico.

Proyecto de topes de espectro

De esta manera, el pasado 24-nov-18, el MTC publicó el proyecto que fija topes de asignación de espectro en las bandas 450 MHz, 700 MHz, 800 MHz, 850 MHz, 900 MHz, 1 900 MHz, 1.7 / 2.1 GHz (bandas bajas) y en las bandas 2.3 GHz, 2.5 GHz y 3.5 GHz (bandas medias), por operadora o grupo económico, según corresponda, en una misma área geográfica.

Así, el MTC propuso fijar el tope de 140 MHz para las bandas bajas y de 120 MHz para las bandas medias.

Para la identificación de las bandas citadas, se considera los siguientes rangos de frecuencias:

Asignaciones vigentes por grupo económico

Actualmente se encuentra identificadas y disponibles en el país para el desarrollo del IMT una cantidad de 950 MHz de espectro.

Gran parte de este recurso se encuentra asignado a 4 grupos económicos:

  • Grupo Claro: Olo del Perú, América Móvil Perú, TVS Wireless
  • Grupo Telefónica del Perú
  • Grupo Entel: Entel Perú, Americatel Perú, Servicios de Call Center del Perú y Directnet
  • Grupo Bitel Perú

La siguiente tabla resume, por grupo económico, la cantidad de espectro asignado agrupado por tipos de banda:

Cálculo de topes de espectro propuestos, por tipos de banda: sustento del MTC

Considerando la asignación de espectro en Lima y Callao (donde se concentran el 30% de las líneas móviles a nivel nacional), se tiene que, del total de espectro asignado en las bandas bajas, se obtiene un valor de HHI de 2 740; para el caso de las bandas medias, el valor del HHI es de 4 094.

Para sustentar los topes de espectro propuestos, el MTC utiliza el índice HHI de un escenario de 4 operadores como referencia. Así, si el supuesto idóneo fuese una equitativa asignación de espectro entre los operadores (25% para cada operador), el valor referencial del HHI sería de 2 500.

El MTC indicó que su análisis contempla una estructura de mercado de corto plazo, resaltando que los topes deben ser flexibles y revisarse de acuerdo a la demanda del mercado.

Bandas bajas: tope de 140 MHz

De esta manera, el MTC observa que, para las bandas bajas, el HHI de 2 740 es muy cercano al HHI referencial que es de 2 500. Esto indica, según el MTC, que las bandas bajas cuentan con un buen nivel de concentración respecto a la estructura de mercado considerada (4 operadores), posiblemente debido a que la mayor parte de las bandas bajas actualmente cuentan con topes de espectro establecidos.

Por tanto, el tope de espectro para las bandas bajas propuesto por el MTC es de 140 MHz (redondeo de 137.5 MHz, asignado actualmente a Telefónica).

Bandas medias: tope de 120 MHz

Para las bandas medias, el HHI de 4 094 está muy distante del HHI referencial de 2 500, lo que indica que actualmente las bandas medias cuentan con un alto nivel de concentración, posiblemente debido a que solo una de las bandas cuenta con topes de espectro establecido; además el 50% de las asignaciones en este rango de frecuencias se han llevado a cabo mediante solicitud de parte.

A fin de establecer un tope de espectro, el MTC realizó una simulación de 1 000 combinaciones que asignan 470 MHz entre 4 empresas, diferenciadas en 3 grupos. El primer y segundo grupo se clasificaron según su modo de duplexación (TDD y FDD), y el tercer grupo tuvo en cuenta los topes vigentes para la banda 3.5 GHz. Para los cálculos se tomaron en cuenta canales de 5 MHz agrupados como mínimo en bloques de 10 MHz.

La simulación presenta mayor frecuencia en las combinaciones que dan como resultados menores valores a 2 550 en el HHI. Considerando ese subconjunto de simulaciones, se tiene que el promedio de espectro asignado para cada empresa es de 120 MHz.

Por tanto, el MTC verificó que es posible el establecimiento de un tope rígido igual al tope base de 120 MHz, lo que permite que el HHI esté cercano al HHI referencial (2 500).

Grupo económico y topes por bloques

Considerando los topes por bloques propuestos por el MTC, la figura quedaría como sigue:

En esta situación, el grupo Claro y Entel estarían por encima de los topes propuestos para las bandas medias. Por otro lado, solo a Bitel podría asignársele espectro en la banda 3.5 GHz.


Perú

Javier Morales Fhon
Javier Morales Fhon
Consultor en proyectos vinculados a estudios de mercado, planeamiento de negocios, políticas públicas y asesoría regulatoria en telecomunicaciones y TIC, con 10 años de experiencia en el sector. MSc Economics and Competition Law por Toulouse School of Economics (TSE, Francia); Ingeniero Economista por Universidad Nacional de Ingeniería (UNI); abogado por Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV).

  • Buscar

  • Categorías

    • América Latina (8)
    • Argentina (1)
    • Brasil (3)
    • Chile (2)
    • Colombia (7)
    • Ecuador (1)
    • Estados Unidos (3)
    • Europa (2)
    • Global (13)
    • México (7)
    • Perú (140)
    • República Dominicana (1)
  • Archivos

    • febrero 2019 (4)
    • enero 2019 (18)
    • octubre 2018 (1)
    • septiembre 2018 (4)
    • mayo 2018 (3)
    • marzo 2018 (7)
    • enero 2018 (2)
    • diciembre 2017 (6)
    • noviembre 2017 (13)
    • septiembre 2017 (2)
    • agosto 2017 (5)
    • junio 2017 (2)
    • mayo 2017 (8)
    • abril 2017 (8)
    • marzo 2017 (12)
    • febrero 2017 (11)
    • enero 2017 (14)
    • diciembre 2016 (16)
    • noviembre 2016 (17)
    • octubre 2016 (24)


© Copyright Todos los derechos reservados - Diseñado por Sr Connect