El pasado 15-abr-16 OSIPTEL publicó su Manual de Técnica Normativa, a propósito de las recomendaciones de la OCDE acerca del análisis de impacto regulatorio (RIA; por sus siglas en inglés).
El Manual recopila en un documento las prácticas que OSIPTEL ya ha venido ejecutando para la elaboración de normas, las cuales se soportan en la siguiente base legal:
- Ley Marco para la Producción y Sistematización Legislativa, Ley N° 26889
- Reglamento de la Ley Marco para la Producción y Sistematización Legislativa, Decreto Supremo N° 008-2006-JUS
- Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación de proyectos normativos y difusión de normas legales de carácter general, Decreto Supremo N° 001-2009-JUS
- Reglamento General del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones –OSIPTEL, Decreto Supremo N° 008-2001-PCM
- GuÃa de Técnica Legislativa para la elaboración de proyectos normativos de las entidades del Poder Ejecutivo, Resolución Directoral N°017-2015-JUS/DGDOJ
Aquà un cuadro resumen del documento.
Sin detenernos por ahora a discutir sobre el RIA, podemos rescatar del presente Manual lo concerniente a la Exposición de Motivos, la cual precisa que para la promulgación de una norma es necesario analizar la viabilidad de la propuesta, y hacer un análisis costo beneficio de tal, e incluso el impacto que tendrá.
Además, la “Matriz de Comentarios† contempla la participación de los diversos actores del mercado interesados en dar su opinión respecto a las normas previas a su publicación.
Adicionalmente, en determinados casos que por mandato legal se requiera o cuando el regulador lo considere pertinente, los actores del mercado pueden participar a través de una Audiencia Pública.
Leave a reply