En artÃculos previos pudimos conocer la cantidad de sanciones que la Gerencia General de OSIPTEL impone a los operadores (2012-2015) por cometer infracciones a la reglamentación, asà como también la cantidad de supervisiones (2012-2015) que realiza OSIPTEL, tanto por operador como por obligación.
Luego, resulta natural preguntarse cuántas supervisiones de las mencionadas devinieron en sanciones.
Ahora bien, responder eso no es una cuestión tan rápida como aparenta.
En primer lugar, los registros de sanciones y los de supervisiones son diferentes, por lo que es menester indagar minuciosamente en el registro de supervisiones, para poder cruzarlo con el registro de sanciones, ya que ambos registros no utilizan necesariamente el mismo lenguaje al citar los casos supervisados o sancionados.
En segundo lugar, y más importante aún, está el hecho de que una sanción en el año “t†puede ser producto de una supervisión iniciada en el año “tâ€, “t-1â€, “t-2†o años más atrás inclusive.
Por tanto, disponer de las sanciones del 2015 no significa que dichos casos estén en un Informe de Supervisión del año 2015, ya que el Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) pudo haber iniciado años antes (2014, 2013 o más atrás).
Debido a ello, de nada sirve disponer de las sanciones y supervisiones para el perÃodo 2012-2015, a menos que se establezca un criterio de selección.
Dado que la mayor parte de PAS duran un año, para el presente artÃculo, cruzamos las supervisiones del perÃodo 2011-2014 con las sanciones del perÃodo 2012-2015.
AsÃ, contaremos las supervisiones realizadas en 2011-2014 que devinieron en sanciones en el perÃodo 2012-2015.
Esto deja de lado las sanciones del perÃodo 2012-2015 que iniciaron con una supervisión antes del 2011, las supervisiones iniciadas en 2011 que devinieron en sanciones el mismo 2011, asà como también las sanciones del 2015 producto de una supervisión en 2015.
Adicionalmente, dividimos los perÃodos en trimestres, para de esta manera tener un rango de 16 perÃodos en los 4 años de las supervisiones (2011-2014).
Por último, omitimos las supervisiones correspondientes a uso indebido del servicio, ya que no tienen el potencial de devenir en sanciones (al ser supervisiones a los usuarios antes que a las empresas).
Siendo asÃ, cabe preguntarse:
- ¿Cuál es la probabilidad de que una supervisión de OSIPTEL a cualquier operador devenga en sanción?
- ¿Cuál es la probabilidad de que una supervisión de OSIPTEL a Telefónica devenga en sanción?
- ¿Cuál es la probabilidad de que una supervisión de OSIPTEL a Claro devenga en sanción?
- ¿Cuál es la probabilidad de que una supervisión de OSIPTEL a los otros operadores (exceptuando Telefónica y Claro) devenga en sanción?
Cabe anotar que esta pregunta es muy diferente a aquella otra: ¿cuál es la probabilidad de que una infracción sea supervisada?
Aquà tratamos de responder a la pregunta más simple: ¿cuál es la probabilidad de que si ya se está supervisando un acto, dicho acto resulte una infracción y luego se le imponga una sanción?
Nuevamente, como ya comentamos en los artÃculos citados, al referirnos a “supervisiones†hacemos alusión a “Informes de Supervisiónâ€. En verdad, un Informe de Supervisión contiene varias “Acciones de Supervisiónâ€. Por razones de simplicidad, en lo sucesivo al referirme a un Informe de Supervisión lo llamaré una supervisión.
Finalmente, en lo que sigue no nos detendremos a analizar la significancia de las regresiones, como una primera aproximación asumiremos que el coeficiente de la regresión mide la probabilidad de ocurrencia.
Probabilidad de que una supervisión devenga en sanción
Observamos que en el perÃodo 2011-2014, OSIPTEL realizó 1 288 supervisiones, de las cuales 299 devinieron en sanciones.
Tomando el perÃodo considerado, una regresión simple nos indica que la probabilidad de que una supervisión devenga en sanción es ~28%.
Probabilidad de que una supervisión a Telefónica devenga en sanción
OSIPTEL realizó 557 supervisiones a Telefónica en 2011-2014, de las cuales 177 devinieron en sanciones.
En este caso, la regresión simple nos indica que la probabilidad de que una supervisión a Telefónica devenga en sanción es ~48%.
Probabilidad de que una supervisión a Claro devenga en sanción
OSIPTEL realizó 285 supervisiones a Claro en 2011-2014, de las cuales 61 devinieron en sanciones.
Para el caso de Claro tenemos que la probabilidad de que una supervisión devenga en sanción es ~31%.
Probabilidad de que una supervisión a otros operadores (exceptuando Telefónica y Claro) devenga en sanción
OSIPTEL realizó 446 supervisiones a otros operadores en 2011-2014, de las cuales 61 devinieron en sanciones.
Sin embargo, para el caso de los otros operadores (exceptuando Telefónica y Claro), tenemos que la probabilidad de que una supervisión devenga en sanción es ~9%.
Conclusiones
Para el perÃodo considerado (2011-2014), y cogiendo como unidad poblacional a un perÃodo trimestral (del 1T11 al 4T14), observamos que la probabilidad de que una supervisión a Telefónica devenga en sanción es ~50%, por encima de la probabilidad de supervisar a cualquier operador (en su conjunto) que es ~28%.
Igualmente, la probabilidad de sancionar a Claro dado que se le supervisa es ~31%, mayor a la probabilidad de supervisar a cualquier operador del mercado (en su conjunto).
Si exceptuamos a Telefónica y Claro, la probabilidad de que una supervisión de OSIPTEL devenga en sanción disminuye a ~9%.
Por tanto, la probabilidad de que las supervisiones realizadas por OSIPTEL a Telefónica y Claro devengan en sanción es alta (~50% para Telefónica y +30% para Claro), en tanto que para el caso de los otros operadores es muy baja (-10%).
Leave a reply