Según Osiptel, el 92% de los usuarios peruanos que accedieron a la TV Paga en 2015 se encontraron pagando por un 77% de contenido que no consumÃan; de modo que estarÃa surgiendo una oportunidad para que los operadores de TV Paga puedan reducir precios y aumentar la penetración del servicio a través de una oferta comercial desempaquetada y “a la cartaâ€.
Más aún, no se ha observado un efecto negativo en el mercado en los paÃses que la han implementado (Uruguay, Chile, Canadá e India).
En este contexto, Osiptel ha publicado un documento de trabajo con el objetivo de evaluar la posible implementación de una “oferta a la carta†en el mercado de TV Paga con la finalidad de reducir la brecha entre tarifas formales e informales (ver artÃculo previo sobre la piraterÃa en el mercado de TV Paga en América Latina).
En lo que sigue resumo la propuesta planteada en el referido documento.
La oferta de TV Paga en Perú
A jul-16, la oferta comercial de TV Paga estaba compuesta por una oferta principal de planes con canales empaquetados y una oferta complementaria de canales a la carta y/o paquetes temáticos como se puede observar en el gráfico.
Al respecto, los hogares que adquieren este servicio toman su decisión en dos etapas, primero deciden el plan a adquirir en función de sus preferencias y de la tarifa del plan y posteriormente deciden la adquisición de canales y/o paquetes Premium que complementen la oferta principal.
Oferta comercial principal
A jul-16, el mercado de TV Paga presentó una oferta comercial basada en planes con canales empaquetados cuya tarifa promedio se encontró entre S/. 50.00 y S/. 220.00 para las conexiones alámbricas y entre S/. 49.00 y S/. 208.00 para las conexiones inalámbricas. Al respecto, los planes incluidos dentro de esta oferta por los diferentes operadores de TV Paga, principalmente planes postpago, ofrecen un mÃnimo de 60 canales en la mayorÃa de los casos.
Oferta comercial complementaria
Respecto a la oferta complementaria, ésta presenta un limitado número de “canales a la carta†y/o “paquetes temáticosâ€. Esta se compone principalmente por canales para adultos, los paquetes FOX+ y HBO; y la temporada completa de algún deporte (NFL, NBA LEAGUE PASS, entre otros).
Preferencia de los hogares sobre la TV Paga
Según la ERESTEL, al 2015, el 86% de los encuestados señaló que ve con mayor frecuencia menos de 15 canales del total contratado y el 92% señaló que ve con mayor frecuencia menos de 20 canales. Por otro lado, un poco menos del 50% de los hogares declaró tener entre 5 y 9 canales como los que visualiza con mayor frecuencia.
La tasa de visualización de los canales incluidos en los planes no alcanzarÃa el 25% para el 92% de los hogares que cuentan con el servicio de TV Paga. Es decir, durante el 2015 el 92% los hogares peruanos que contaron con el servicio de TV Paga habrÃan estado pagando por un 77% de contenido que no visualizan o no desean.
El reducido nivel de visualización respecto del total de canales contratados por los hogares de TV Paga explicarÃa, en parte, por qué los hogares consideran que las tarifas del servicio son muy altas, que es a su vez la principal razón para no contratar el servicio o, en su defecto, para contratarlo de manera informal.
“Oferta a la cartaâ€: ¿iniciativa comercial o regulación?
Considerando que existe un segmento importante de hogares que prefieren unos pocos canales y, a su vez, la necesidad de reducir precios para incentivar a que los usuarios accedan a servicios formales de TV Paga, se deberÃa evaluar la posibilidad de implementar un esquema de “canales a la carta†u “oferta desempaquetada†ya sea por decisión propia de las empresas como una estrategia comercial que incrementarÃa el número de suscriptores al servicio o por decisión del regulador.
En tal sentido, una “oferta a la carta†permitirÃa que los hogares con baja disposición a pagar puedan acceder al servicio y complementar el mismo con canales y/o paquetes temáticos si lo consideran necesario.
Leave a reply