Proinversión ha lanzado una convocatoria para una asesorÃa para los procesos de promoción de la inversión privada de los proyectos regionales de Amazonas, Ica, Lima, JunÃn y Puno, la que actualizará desde un enfoque privado los estudios de pre-inversión llevados a cabo por Fitel en 2015 que dieron como resultado la viabilidad de dichos proyectos.
Recordemos que ya se han licitado 8 proyectos de los 21 programados.
Según informe de DN Consultores, como se aprecia en el cuadro siguiente, los 5 proyectos referidos estaban programados inicialmente para el 2016 y 1T17.
Alternativas consideradas: transporte de fibra óptica o satelital
En el estudio de pre-factibilidad, Fitel consideró 2 alternativas para la infraestructura a implementar: (i) red de transporte de fibra óptica (FO), o (ii) red de transporte satelital.
En todos los casos el análisis mostró una rentabilidad social positiva para la primera opción y negativa para la segunda.
Por tanto la opción seleccionada fue la de implementar una red de transporte de FO.
La viabilidad de los 5 proyectos regionales
El perÃodo proyectado en el análisis fue de 10 años, considerando el 2016 como año inicial.
Adicional al número de localidades beneficiadas, se tomaron en cuenta también como beneficiarios al número de locales escolares, establecimientos de salud y dependencias policiales:
Evaluación privada de los proyectos: subsidios requeridos
Para dicha evaluación se consideró:
- beneficio privado a los ingresos que generan los proyectos, los cuales son: el ingreso por mensualidad y el ingreso por servicio de transporte
- costos operativos incluyen los costos de la red de acceso y los costos operativos de la red de transporte
- gastos operativos compuestos por el gasto de personal, gastos generales y las tasas y derechos especiales tanto de la red de transporte como de la red de acceso
Para estimar el subsidio requerido para los proyectos, la evaluación privada de los proyectos consideró los siguientes valores actuales netos (VAN), considerando un flujo de caja para 10 años:
Lecciones aprendidas para los nuevos proyectos
Según declaraciones de los involucrados en los proyectos licitados previamente, existirÃan problemas en la implementación de los 8 proyectos ya licitados en 2015, básicamente por causas no previstas en la planificación, entre los cuales destacan:
- problemas con la adjudicación de predios
- carga de riesgos asumidos por el operador adjudicatario
- interpretaciones divergentes en el contrato de Azteca (adjudicatario de la RDNFO)
- problemas de viabilidad comercial de la RDNFO: (i) tarifas, (ii) reparto de excedentes, (iii) planes ofertados
En este contexto, la evaluación y condiciones a proponer en los nuevos proyectos deberán tener en cuenta las lecciones aprendidas en los proyectos previos.
Leave a reply