• Acerca de
  • Artículos
  • esEspañol
    • enInglés
  • Boletín

  • Acerca de
  • Artículos
  • esEspañol
    • enInglés
IFT: Proyectos del Plan Anual de Trabajo 2018
Acorde a los objetivos del Plan Estratégico Institucional
4 marzo, 2018

Acorde a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) del 2014, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) debe publicar su Plan Anual de Trabajo (PAT) en enero de cada año. El PAT 2018 fue aprobado el 31 de enero y posteriormente publicado en la web del IFT.

Los PAT contienen las actividades que el IFT realizará durante el año, acorde a lo siguiente:

  • Portafolio de proyectos
  • Estudios
  • Informes
  • Eventos y campañas
  • Actividades recurrentes

Los proyectos se fijan acorde al Plan Estratégico Institucional del IFT, cuyos objetivos están a su vez alineados con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Los 5 grandes objetivos del Plan Estratégico del IFT son:

  1. Impulsar la competencia
  2. Promover el acceso universal
  3. Garantizar la calidad de servicio
  4. Fomentar los derechos de los usuarios
  5. Fortalecimiento institucional

Como es evidente, los proyectos relacionados a los objetivos de mejora institucional fueron prioritarios en el PAT 2014 (44% de los proyectos), prioridad que ha ido disminuyendo en el tiempo (16% de los proyectos en el PAT 2017). La promoción de la competencia, razón principal de la reforma de las telecomunicaciones, abarcó la mayor parte de los proyectos: 43% de los proyectos del PAT 2017.

Durante el periodo 2014-2017, el IFT ha mejorado en el cumplimiento de sus planes trazados. En efecto, el IFT cumplió con el 55%, 70%, 78% y 80% de los PAT 2014, 2015, 2016 y 2017, respectivamente.

Cabe resaltar que muchos de los proyectos no llevados a cabo durante un determinado año pasaron a formar parte del PAT del siguiente año. Adicionalmente, debido al carácter dinámico de las telecomunicaciones, existieron proyectos realizados que no estuvieron incluidos inicialmente en el PAT (aunque sí fueron reportados en los informes trimestrales de actividades).

Antes de pasar revista a los proyectos del PAT 2018, conviene recordar que el PAT 2017 estableció una visión al 2025, por lo que algunos proyectos no llevados a cabo en el 2017 y no hallados en el PAT 2018 aún podrían mantenerse en la agenda del IFT.

Proyectos del PAT 2018

Los proyectos del PAT 2018, alineados a los objetivos y estrategias del Plan Estratégico Institucional del IFT, se resumen en la tabla siguiente:

Observamos que, de los 51 proyectos en total, 22 proyectos (43%) tienen como objetivo el impulso a la competencia, 4 proyectos (8%) la promoción del acceso universal, 11 proyectos (22%) el garantizar la calidad del servicio, 6 proyectos (12%) el fomento de los derechos de los usuarios, y 8 proyectos (16%) el fortalecimiento institucional del IFT.

Muchos de los proyectos ya han sido publicados como anteproyectos para comentarios, mientras que otros proyectos ya han sido agendados en el calendario de consultas públicas para el 2018. Otros proyectos inician una primera etapa en el 2018, pero serán finalizados en el 2019.

Impulso a la competencia

  • Separación funcional
  • Modelo de costos mayoristas
  • Regulación asimétrica
  • Criterios para definir mercados
  • Criterios para determinar la influencia de operadores
  • Criterios para las medidas cautelares
  • Neutralidad de red
  • Condiciones técnicas y económicas de interconexión en 2019
  • Convenios marco de interconexión
  • Guías para denuncias de prácticas anticompetitivas
  • Guías para investigación de prácticas anticompetitivas
  • Guías para el establecimiento de multas de prácticas anticompetitivas
  • Ofertas de referencia de compartición de infraestructura
  • Ofertas de referencia de servicios mayoristas
  • Precio tope de preponderancia
  • Precio tope del título de concesión TELMEX-TELNOR
  • Licitaciones de 10 MHz en la banda 400 MHz; de 120 MHz en banda 2500 MHz; y de radiodifusión
  • Programa de uso de banda de frecuencias 2019
  • Métricas de eficiencia espectral
  • Reforzar vigilancia del espectro

Promoción del acceso universal

  • Lineamientos para el despliegue de infraestructura
  • Lineamientos para la conformación del sistema nacional de información de infraestructura
  • Sistema nacional de información de infraestructura
  • Transición del protocolo IPV4 al IPV6

Garantizar la calidad del servicio

  • Disposiciones técnicas para las radiaciones no ionizantes y equipos de microondas y de transmisión
  • Procedimiento de evaluación de calidad
  • Lineamientos para el servicio de banda ancha, el servicio fijo y la homologación de equipos
  • Lineamientos para acreditar unidades de supervisión
  • Plataforma de monitoreo de calidad del servicio móvil

Fomentar los derechos de los usuarios

  • Lineamientos para el acceso al servicio de TV
  • Lineamientos para los tiempos máximos de publicidad
  • Lineamientos para la alerta común de emergencia
  • Obtener información para analizar la pluralidad y diversidad de contenidos
  • Transparencia de información por parte de los operadores
  • Consulta en línea de coberturas de radiodifusión

Fortalecimiento institucional

  • Adoptar el estándar IPV6
  • Fortalecer sistema de servicio profesional
  • Reconstruir estadísticas históricas
  • Sistema de información de medios y contenidos audiovisuales
  • Micrositios de datos presupuestarios abiertos
  • Micrositios de compras abiertas
  • Sistema electrónico para administrar los Análisis de Impacto Regulatorio
  • Estrategia integral de gobierno electrónico

Otras actividades: estudios, informes y actividades recurrentes

Adicional a los proyectos, durante el 2018 el IFT tiene programado realizar 22 estudios sobre temas relativos a la cobertura, penetración de los servicios, tarifas, usos, impacto de los contenidos, prospectiva del sector, entre otros.

Además, el IFT elaborará informes y otros documentos reportando el avance de sus actividades, estadísticas del sector, resultados de la televisión digital terrestre (TDT), planes en materia de ciberseguridad, comparaciones de tarifas y planes, entre otros.

También realizará eventos y campañas con el fin de educar a la población sobre el uso de las TIC (con equidad de género).

Finalmente, el PAT 2018 también incluye las actividades recurrentes del IFT tales como las acciones de supervisión, las mediciones de calidad del servicio, la recaudación de ingresos, los informes presupuestarios, las resoluciones sobre desacuerdos de interconexión, los desarrollos informáticos, etc.

This post is also available in: Inglés


México

Javier Morales Fhon
Javier Morales Fhon
Consultor en proyectos vinculados a estudios de mercado, planeamiento de negocios, políticas públicas y asesoría regulatoria en telecomunicaciones y TIC, con 10 años de experiencia en el sector. MSc Economics and Competition Law por Toulouse School of Economics (TSE, Francia); Ingeniero Economista por Universidad Nacional de Ingeniería (UNI); abogado por Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV).

Leave a reply


Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 + 5 =

  • Buscar

  • Boletín

  • Categorías

    • América Latina (8)
    • Argentina (1)
    • Brasil (3)
    • Chile (2)
    • Colombia (7)
    • Ecuador (1)
    • Estados Unidos (3)
    • Europa (2)
    • Global (13)
    • México (7)
    • Perú (140)
    • República Dominicana (1)
  • Archivos

    • febrero 2019 (4)
    • enero 2019 (18)
    • octubre 2018 (1)
    • septiembre 2018 (4)
    • mayo 2018 (3)
    • marzo 2018 (7)
    • enero 2018 (2)
    • diciembre 2017 (6)
    • noviembre 2017 (13)
    • septiembre 2017 (2)
    • agosto 2017 (5)
    • junio 2017 (2)
    • mayo 2017 (8)
    • abril 2017 (8)
    • marzo 2017 (12)
    • febrero 2017 (11)
    • enero 2017 (14)
    • diciembre 2016 (16)
    • noviembre 2016 (17)
    • octubre 2016 (24)


© Copyright Todos los derechos reservados - Diseñado por Sr Connect