• Acerca de
  • Artículos
  • esEspañol
  • Acerca de
  • Artículos
  • esEspañol
MTC propone metodología para calcular las metas de uso de espectro: ¿será viable a pesar de la dificultad de su implementación?
Experiencia internacional no es alentadora
1 enero, 2019

El pasado 24-nov-18, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el proyecto que norma las metas de uso del espectro radioeléctrico, aplicable para los servicios públicos de telecomunicaciones, excepto para el servicio portador brindado a través de enlaces punto a punto y para los servicios satelitales.

El objeto de la norma es establecer la metodología de cálculo de uso del espectro, a fin de promover el uso eficiente del espectro, definiendo “uso eficiente” como el uso adecuado de la porción de espectro sobre la cual el operador tiene derecho de uso (las metas de uso de espectro son los valores mínimos de uso eficiente), y “uso ineficiente” como el no uso o uso imparcial injustificado de las frecuencias asignadas, medido de acuerdo a la metodología.

Metodología

La metodología se basa en el cálculo y análisis de 4 indicadores que, en su conjunto y mediante la combinación de sus escenarios analizados en el tiempo, determinan el uso ineficiente o no del espectro.

Dichos indicadores son:

  • Nivel de evolución del uso de los servicios públicos de comunicaciones
  • Nivel de evolución de la capacidad instalada
  • Nivel de uso de la capacidad instalada
  • Nivel de uso de la banda de espectro asignada

Cada uno de estos indicadores se calcula por área de provincia (independientemente que la asignación sea a nivel nacional) y por cada asignación de banda de frecuencia.

Para cada indicador y para un período de evaluación de 2 semestres consecutivos, se identifica un escenario resultante, el cual se establece respecto a un parámetro umbral (determinado en un plazo no mayor a un año luego de entrada en vigencia de la norma, en función a la información remitida por las operadoras).

De esta manera, cada indicador puede tener 4 valores: cero, menor, mayor o igual al umbral. Dado que cada indicador se mide en 2 períodos consecutivos, entonces cada indicador puede generar 16 escenarios (producto de la combinación de los 4 valores en los 2 períodos). Siendo 4 indicadores, el total de escenarios posibles suma 64.

La configuración de uso ineficiente (7 configuraciones) se establece en los siguientes casos:

  • Algún indicador tiene el valor de cero durante 2 semestres consecutivos (4 escenarios ineficientes)
  • Los indicadores de nivel de evolución son menores a sus umbrales durante 2 semestres consecutivos
  • El nivel de evolución de uso es menor a su umbral durante 2 semestres consecutivos, y el nivel de uso de la capacidad instalada menor a su umbral durante 2 semestres consecutivos
  • El nivel de uso de la banda es menor a su umbral durante 2 semestres consecutivos, y el nivel de evolución de la capacidad instalada menor a su umbral durante 2 semestres consecutivos

En base al cumplimiento o no de las metas de uso, el MTC evalúa el inicio de un procedimiento de revocación de espectro, el cual puede ser total o parcial.

Información requerida

Los operadores deben remitir información mensual, con un plazo de carácter perentorio (sin prórrogas).

Dicha información debe presentarse por asignación de porción de espectro de una banda y por provincia.

Los formatos de base de datos a ser entregada contienen los campos mostrados en las siguientes tablas:

El incumplimiento del envío de esta información o la remisión de información incompleta o inconsistente constituye una infracción grave.

El operador debe custodiar la información durante un plazo mínimo de 3 años posteriores al año en que fue generada.

¿Propuesta viable?

El MTC realizó un recuento de la experiencia internacional en relación a la evaluación del uso del espectro. En particular, revisó los casos de México, Estados Unidos y Brasil, las cuales no son alicientes.

En efecto, a pesar de estudios realizados al respecto desde el 2015, hasta la fecha, el IFT de México no ha emitido ninguna regulación sobre la métrica de eficiencia espectral (el 30-nov-18, posterior a la propuesta del MTC, publicó un informe muy general para comentarios).

Por su parte, con la finalidad de garantizar el uso eficiente del espectro, la FCC de Estados Unidos utiliza diversos mecanismos de mercado (subastas, mercado secundario de espectro), además de establecer obligaciones de servicios y metas de cobertura. Es decir, la FCC no utiliza métricas de eficiencia espectral para medir el uso del espectro.

Por último, Anatel de Brasil aprobó en 2010 el reglamento para evaluar la eficiencia de uso del espectro. Sin embargo, este reglamento no ha sido aplicado debido a las dificultades computacionales que ha tenido Anatel para su implementación.

La experiencia de Brasil es importante ya que el MTC tomó sus indicadores e información requerida basándose en los indicadores de Anatel.

Dada la dificultad en la implementación que requiere la utilización de métricas de uso de espectro, y lo poco alentador de la experiencia internacional hasta la fecha, surgen dudas acerca de la viabilidad del proyecto propuesto por el MTC.


Perú

Javier Morales Fhon
Javier Morales Fhon
Consultor en proyectos vinculados a estudios de mercado, planeamiento de negocios, políticas públicas y asesoría regulatoria en telecomunicaciones y TIC, con 10 años de experiencia en el sector. MSc Economics and Competition Law por Toulouse School of Economics (TSE, Francia); Ingeniero Economista por Universidad Nacional de Ingeniería (UNI); abogado por Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV).

  • Buscar

  • Categorías

    • América Latina (8)
    • Argentina (1)
    • Brasil (3)
    • Chile (2)
    • Colombia (7)
    • Ecuador (1)
    • Estados Unidos (3)
    • Europa (2)
    • Global (13)
    • México (7)
    • Perú (140)
    • República Dominicana (1)
  • Archivos

    • febrero 2019 (4)
    • enero 2019 (18)
    • octubre 2018 (1)
    • septiembre 2018 (4)
    • mayo 2018 (3)
    • marzo 2018 (7)
    • enero 2018 (2)
    • diciembre 2017 (6)
    • noviembre 2017 (13)
    • septiembre 2017 (2)
    • agosto 2017 (5)
    • junio 2017 (2)
    • mayo 2017 (8)
    • abril 2017 (8)
    • marzo 2017 (12)
    • febrero 2017 (11)
    • enero 2017 (14)
    • diciembre 2016 (16)
    • noviembre 2016 (17)
    • octubre 2016 (24)


© Copyright Todos los derechos reservados - Diseñado por Sr Connect